La atmósfera y
los fenómenos meteorológicos
|
|
1. Fenómenos meteorológicos. Factores que condicionan el tiempo atmosférico. |
|
6. Los vientos. |
|
1. Fenómenos meteorológicos. Factores que condicionan el
tiempo atmosférico.
La
meteorología está presente en
nuestras vidas. El tiempo atmosférico suele ser el primer tema de conversación
entre personas. Aparece información meteorológica en todos los diarios y
programas informativos de televisión y radio. Hay sectores para los que las
predicciones meteorológicas son importante, como son: el pesquero, la
navegación aérea, el agrícola, las fuerza militares o servicios (turismo,
excursiones por la montaña…).
|
|
|
|
|
La meteorología estudia el tiempo atmosférico, es decir, los meteoros, y las condiciones
que presenta la atmósfera en un lugar y un tiempo determinado. El tiempo
atmosférico lo determinan diferentes variables como son: la presión del aire,
la humedad, la temperatura, los vientos, la altitud, el tipo de suelo…
Los
cambios de tiempo meteorológicos se producen porque vivimos dentro de un mar de
aire en constante movimiento y en el que se producen cambios ambientales.
A
veces se confunden tiempo meteorológico y clima. La meteorología nos dice el estado del tiempo
en un momento y lugar determinados, mientras que el clima nos dice la
regularidad del tiempo que se manifiesta en una zona determinada a lo largo de
muchos años.
2. La atmósfera.
Estructura y composición
Sin pensar en ello, vivimos en el fondo de un mar gaseoso
que llamamos atmósfera. La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve a la Tierra. Se divide en diferentes capas, según
diferentes parámetros, como: la temperatura, la altitud, la composición... . Una síntesis es la que se refleja en la tabla
siguiente:
Capas |
Composición |
Fenómenos |
Importancia |
Altura |
|
EXOSFERA |
Gases
dispersos |
|
|
350 |
|
Gases
ionizados |
(T.
de |
85 |
|||
MESOSFERA |
Gases
dispersos |
(T.
hasta |
Se
destruyen los meteoritos |
50 |
|
Fuertes
vientos horizontales (T.
de |
Absorbe
los rayos ultravioleta |
14 |
|||
Meteorológicos (T.
17 ºC) |
Permite
la vida |
0 |
El aire puro es
una mezcla homogénea de diferentes gases:
•Nitrógeno (N2): 78% en volumen.
•Oxígeno (O2): 21% en volumen.
•Vapor de agua (H2O): % variable.
•Argón (Ar): 0,94%.
Si
el aire no es puro, demás, puede tener en suspensión diferentes partículas,
como humo, polvo, azufre, polen, plomo...
La
densidad del aire seco es de:
r =
0,0013 g/cm3.
La
densidad del aire húmedo es de:
r =
0,0011 g/cm3.
El
ozono es un gas que ocupa una parte de la estratosfera. Su molécula está
formada por la combinación de tres átomos de oxígeno.
El
ozono absorbe gran parte de la radiación ultravioleta que nos llega del sol, lo
que hace subir la temperatura estratosférica.
Existen
sustancias, como el CFC-11 y el
CFC-12, formadas por compuestos de cloro que rompen la molécula de ozono (O3),
transformándose en oxígeno (O2).
La Ionosfera la componen diferentes zonas de la Termosfera formadas por
partículas cargadas de electricidad. Cuando la radiación solar choca contra los
gases que forman la ionosfera, estos se transforman en iones y electrones. Esta
ionización también provoca un aumento de la temperatura de la zona.
Las perturbaciones producidas en
esta capa por el viento solar y el magnetismo terrestre, afectan a las
comunicaciones, tanto por radio como por GPS.
El viento solar, cuando interacciona con el campo magnético de la Tierra
produce las auroras. Las auroras polares, Boreal y Austral, son fenómenos
luminosos que se originan en latitudes altas, cerca de los polos.
Cuestiones:
a) ¿Qué
función realiza el nitrógeno en el aire?
b) ¿Qué
fenómeno provoca en la atmósfera el dióxido de carbono relacionado con la
temperatura de la Tierra?
c) ¿Por
qué la cantidad de vapor de agua de la atmósfera es variable?
d) ¿A
qué se refieren los medios de comunicación cuando hablan del agujero de la capa
de ozono? (ver)
e) ¿Por
qué es peligroso para la vida en la Tierra que disminuya la capa de ozono? (ver)
f) ¿Por
qué las auroras se forman normalmente en latitudes cercanas a los polos?
g) ¿Por
qué una emisora de televisión necesita repetidores o satélites artificiales
para poderse verse en cualquier punto de la Tierra y, sin embargo, una de radio
no los necesita?
h) Describe
cómo varía la temperatura con la altitud de la atmósfera.
Aplicaciones:
1. En Montreal (1987) se firmó un protocolo, que después ha sido revisado varias veces, para
controlar el uso de sustancias que afectan a la capa de ozono.
1.1 ¿En qué situación se encuentra el protocolo?
1.2 Escribe una relación de productos que contengan sustancias que
deterioran la capa de ozono.
1.3 Resume y comenta el artículo de L. M. Ariza (ver artículo).
2. ¿Qué acciones personales puedes concretar y realizar para no
contribuir en el aumento del agujero de la capa de ozono?